La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) seguirá apostando al uso de materiales cerámicos en la construcción de los distintos proyectos habitacionales. De la misma forma, apunta a incursionar en el uso de productos prefabricados con el fin de aumentar la cantidad de soluciones habitacionales entregadas anualmente. Estas aclaraciones fueron hechas por la ministra Soledad Núñez, en la mañana de este lunes, durante una conferencia de prensa.
“No estamos buscando reemplazar ningún sistema. Por el contrario, hemos aumentado sustancialmente la demanda y lo vamos a seguir haciendo, el sector (ceramista) va a seguir siendo dinamizado por una inversión importante que está haciendo el Gobierno. Pero, en paralelo, vamos a ir transitando en una línea de innovación y desarrollo de tecnologías. No podemos quedarnos solo con lo que tenemos”, manifestó Núñez.
La titular de la cartera habitacional afirmó que para satisfacer la demanda a nivel nacional se tienen que entregar anualmente unas 40.000 a 50.000 viviendas y que para alcanzar esta meta se debe recurrir a alternativas e innovaciones que complementen el alcance obtenido cuando se construye con elementos tradicionales. “La intención no es reemplazar, sino complementar”, refirió.
Esta mañana, la ministra de la SENAVITAT presentó a los medios de comunicación un informe sobre la ejecución de obras en el 2015, documento en el que se destaca la entrega de 10 05 viviendas, de las cuales, 9.495 (95%) fueron construidas con materiales tradicionales.
Independencia Nacional Nro. 909 e/ Manuel Domínguez - Asunción, Paraguay - Teléfonos: 021 - 444-340 R.A