La ministra de Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), ingeniera Soledad Núñez, reiteró hoy, en el Palacio de López, la fuerte apuesta del gobierno de construir soluciones habitacionales a diversos segmentos de la población tras la entrevista que mantuvo con el presidente de la República, Horacio Cartes
En cuanto a la manera práctica de llevar a cabo la edificación de más casas, que años anteriores a su administración, la ministra Núñez dijo que se han visto que doblando esfuerzos y haciendo un buen uso de los recursos disponibles se puede lograr doblar la cantidad de viviendas construidas al año. Esto con la intención de mejorar sustancialmente de la calidad de vida de los beneficiarios, considerando que un techo digno es el inicio de una vida plena
Mencionó que en primer lugar es reflexionar como fondear en Fondo Nacional de la Vivienda, que es el mecanismo más ágil con que cuenta el país para acelerar la edificación de soluciones habitacionales. Explicó que ese no es un modelo de construir inventando, sino ha dado buenos resultados en países de la región
En ese contexto explicó que este año pretende inaugurar 12.000 viviendas y de a poco ir escalando hasta llevar a una cifra ideal que rondaría las 40.000 viviendas anuales. Con esto se daría respuestas a faltas postergadas por años
En cuanto a asentamientos precarios e informales que abundan en diversos puntos del país, la ministra de la Vivienda, explicó que el plan es la regularización de los mismos, de modo a mejorar ostensiblemente la calidad de vida. La mayoría de los asentamientos mencionados se encuentran ubicados en el departamento Central y en las cabeceras departamentales