Un total de 16 empresas dedicadas a la construcción demostraron interés en la Licitación Pública Nacional llamada por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), para la terminación de 321 viviendas rurales, en los departamentos de San Pedro y Canindeyú.
Las obras de los dos departamentos corresponde al programa “Sembrando Oportunidades” de lucha contra la pobreza, dirigido por el Gobierno Nacional.
Así acercaron ofertas: I.B.C Sociedad Anónima, Pegasus S.A, Empresa Constructora, Consorcio ACSA, Arar Casola Ing. S.A. y el ing. Wladimir Juan Arar Casola.
También la empresa del Ing. Ramón Leopoldo Salvioni González, Consorcio FJBF – MVZ – Ing. Felipe José Barboza Ferreira y el Ing. Miguel, Vicente Zárate Irala, U.B Construcciones del Ing. Ubaldo Brítez y 2G S.R.L.
La nómina de empresas interesadas en ganar la licitación sigue con: el Ing. Gustavo A. Frutos E. Construcciones Civiles, Constructora Eco S.A, Estructuras S.R.L., Arquitectónica S.R.L, Ing. Jorge Alberto Melgarejo López, Ing. Hernán Alexis Giménez Rolón, Consorcio General Morínigo, Agroindustrial Tacuara S.A. y KL Servicios Varios de Benita Yegros Vallejos, Ing. Antonio Cabrera Burgos y Cosmetal S.R.L
Las 321 viviendas estarán ubicadas en los asentamientos del norte del país, cuyas familias presentan altos índices de vulnerabilidad y son: “Paso Tuna” en Lima y “Hachita” en San Estanislao – Departamento de San Pedro, y asentamientos “Maracaná” en Curuguaty y “Marquetti” en Villa Ygatimí – Departamento de Canindeyú.
“Sembrando Oportunidades”, creado por el Gobierno Nacional para luchar en contra de la pobreza y articula acciones estatales de modo a que las familias vulnerables accedan a una vivienda digna y servicios básicos imprescindibles para su desarrollo social.
La SENAVITAT lleva a la fecha más de 6.600 soluciones habitacionales brindadas en zonas rurales del país, lo que constituye aproximadamente un 27% de su intervención total en cuanto a viviendas culminadas.