SENAVITAT e ITAIPÚ BINACIONAL reconocieron a los arquitectos y estudiantes de arquitectura por los mejores anteproyectos de tipología de vivienda social. Con el concurso, el ente habitacional recibe innovadores modelos de viviendas urbanas y rurales, así como un anteproyecto de edificio de departamentos a ser construido sobre la Avda. Artigas de Asunción.
Las tipologías ganadoras conjugan diversos objetivos como la practicidad constructiva, disponibilidad de materiales y la capacidad de expansión de la vivienda a medida que las familias mejoren sus condiciones de vida y puedan implementarlas. Además, la sinergia positiva con el ambiente fue protagónica en todos los modelos de vivienda, los cuales consideran factores como exposición solar en diferentes horarios del día y ventilación natural, a la par de incorporar técnicas como techos verdes y sistemas de recolección de agua de lluvia.
Las propuestas ganadoras se introducirán a los programas habitacionales de la SENAVITAT, en cumplimiento del objetivo propuesto, ya que el concurso se presentó a los especialistas como una oportunidad para incidir con creatividad en el diseño de la intervención social y económica de la política habitacional.
“Para el equipo significó una oportunidad de aportar en la resolución de la problemática de la vivienda en el país, dotándola a ésta de una arquitectura que genera espacios de calidad con el plus de propiciar en ellos el encuentro y desarrollo social de sus habitantes”, manifestó la Arq. Viviana Pozzoli, representante del equipo ganador del primer puesto de vivienda multifamiliar en altura.
“Al mismo tiempo lograr un edificio inclusivo, que se muestre abierto, amigable a cualquier ciudadano que se relacione con él. Un edificio que busca trascender el límite de lo privado, compartiendo sus espacios con la ciudad, espacios públicos de alta calidad que son la carencia más grande con la que cuenta hoy nuestra querida Asunción”, explicaron los participantes del equipo.
El concurso fue organizado por SENAVITAT, con el apoyo financiero de ITAIPÚ BINACIONAL, en coordinación con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, el Parque Tecnológico Itaipu (PTI) y el gerenciamiento de la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR).
Para más informes sobre este concurso ingrese a www.senavitat.gov.py/concursodetipologia.
CATEGORÍA PROFESIONALES | |
VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN ALTURA | |
1° Puesto USD 6.000 |
Arq. Horacio Cherniavsky, Arq. Viviana Pozzoli, Arq. Fernanda Garicoche, Arq. Facundo Guevara, Arq. Guido Martínez |
2° Puesto USD 1.000 |
Arq. Francisco Tomboly |
3° Puesto Mención Honorífica |
Arq. Gabriel Prado, el Arq. Miguel Ángel González Merlo y la Arq. Giselle Montanholi |
VIVIENDA UNIFAMILIAR URBANA | |
1° Puesto USD 4.000 |
Arq. Ma. Fe Rodríguez Alcalá, Arq. Luis Godoy Bonini y Arq. Fernando Duarte Callizo |
2° Puesto USD 1.000 |
Arq. Catherine Larrieur y Arq. Eva Riveros González |
3° Puesto Mención Honorífica |
Arq. Susana Meyer |
VIVIENDA UNIFAMILIAR RURAL | |
1° Puesto USD 4.000 |
Arq. Elba Ferreira de Chamorro |
2° Puesto USD 1.000 |
Arq. Hugo Ramón Bernal |
3° Puesto Mención Honorífica |
Desierto por bases y condiciones del concurso |
CATEGORÍA ESTUDIANTES | |
VIVIENDA UNIFAMILIAR RURAL | |
1° Puesto | Liz Guillén, María Benítez y Yolanda Hermosa. Tutor: Arq. Jonny Alvarenga |
2° y 3° Puesto | Desierto por bases y condiciones del concurso |
Los ganadores obtienen cupos gratuitos a la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile (alojamiento, pasaje y viático incluído). | |
VIVIENDA UNIFAMILIAR URBANA | |
1° Puesto | Desierto por bases y condiciones del concurso |
2° Puesto | Hernán Jiménez Roig. Tutor: Arq. Hugo Bogado Barrios |
3° Puesto | Desierto por bases y condiciones del concurso |
Los ganadores obtienen cupos gratuitos a la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile (pasaje incluído). |
Independencia Nacional Nro. 909 e/ Manuel Domínguez - Asunción, Paraguay - Teléfonos: 021 - 444-340 R.A