Voluntarios del Programa Nacional de Voluntariado Profesional y Servicio cívico “Arovia” de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) realizaron un relevamiento de datos sociales (censo), y regularización de documentos para que las familias de escasos recursos del asentamiento Nuevo Amanecer de Limpio, accedan a viviendas sociales de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT).
Para el efecto, un grupo de voluntarios junto con los técnicos de la Secretaría de Acción Social (SAS), realizaron trabajos de campo en este asentamiento.
La voluntaria de Arovia, Silvana Peralta dijo que la idea es ayudar la regularización de documentos y gestiones necesarias para que las familias estén en condiciones de recibir una vivienda social.
“Arovia” es la primera experiencia nacional de voluntariado impulsada desde el Gobierno Nacional, que trabaja en comunidades vulnerables, e insta a los jóvenes profesionales que dediquen su tiempo llevando adelante procesos de desarrollo comunitario.
Las familias de la comunidad Nuevo amanecer son beneficiarias del programa Tekohä de la Secretaría de Acción Social (SAS) y recibirán para sus viviendas a través del programa “Che Tapýi” de la SENAVITAT.
“Che Tapýi”, es un programa de la SENAVITAT, financiado con un donativo del Gobierno de la República de China (Taiwán), concebido para beneficiar a las personas más vulnerables de la población. En su cuarta etapa construirá viviendas sociales e infraestructura básica a esta en la mencionada localidad.
La comunidad “Nuevo Amanecer” se encuentra a una distancia de 5 (cinco) kilómetros del casco urbano de la ciudad de Limpio (departamento Central) y está habitada por alrededor de 170 familias.
Independencia Nacional Nro. 909 e/ Manuel Domínguez - Asunción, Paraguay - Teléfonos: 021 - 444-340 R.A