Mañana, el Gobierno Nacional a través de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), entregará en el departamento de Caaguazú 300 viviendas de interés social. Las viviendas fueron construidas en el marco del Fondo Nacional de la Vivienda Social (FONAVIS) y el programa de reducción de la extrema pobreza Sembrando Oportunidades. Participarán de los actos oficiales la Ministra Soledad Núñez, autoridades nacionales y departamentales.
En J.E. Estigarribia, la Comunidad Mbya Guaraní, recibirá 55 viviendas sociales en el marco del Proyecto Ogaí “Jaguary”
Las viviendas fueron construidas en un área de 40,00 m2 y constan de 2 dormitorios, galería, cocina, y módulo sanitario .
El cimiento es suelo cemento, la estructura es de Hormigón armado prefabricado, mampostería de ladrillos comunes visto, entretecho de chapas metálicas y techo de paja, aberturas de madera, piso de ladrillos.
Costo Final del Proyecto: 3.232.061.187.- Gs.
Subsidio del Estado: 3.070.458.128.- Gs.
Aporte de los Beneficiarios: 161.603.059.- Gs.
SAT: Cedes / Hábitat
Igualmente, otra comunidad nativa Cheiro Arapoty recibirá 61 viviendas en el marco del Proyecto Ogaí “San Juan Yhovy”
Las viviendas fueron construidas en un área de 40,00 m2 y constan de 2 dormitorios, galería, cocina, y módulo sanitario
El cimiento es suelo cemento, la estructura es de Hormigón armado prefabricado, mampostería de ladrillos comunes visto, entretecho de chapas metálicas y techo de paja, aberturas de madera, piso de ladrillos.
Costo Final del Proyecto: 3.567.623.274.- Gs.
Subsidio del Estado: 3.389.242.110.- Gs.
Aporte de los Beneficiarios: 178.381.164.- Gs.
SAT: Cedes / Hábitat
En Repatriación 44 familias nativas de la etnia Mbya Guaraní recibirán sus viviendas en el marco del Proyecto Ogaí “Pindo’i Culantrillo” .
Son viviendas construidas en un área de 40,00 m2 y constan de 2 dormitorios, galería, cocina y módulo sanitario.
El cimiento es suelo cemento, la estructura es de Hormigón armado prefabricado, mampostería de ladrillos comunes visto, entretecho de chapas metálicas y techo de paja, aberturas de madera, piso de ladrillos.
Costo Final del Proyecto: 2.616.864.027.- Gs.
Subsidio del Estado: 2.486.020.826.- Gs.
Aporte de los Beneficiarios: 130.843.201.- Gs.
SAT: Cedes / Hábitat
En el asentamiento Sidepar 7000 la empresa Constructora Caraguatay S.A construyó 140 viviendas sociales. El monto de la obra fue de 11.566.527.255 de guaraníes
El tipo de viviendas es la tradicional y consta de 2 dormitorios, sala /comedor y baño.
Las viviendas fueron construidas en el marco del programa de la reducción de la pobreza Sembrando Oportunidades,
Sembrando Oportunidades, es el programa nacional de reducción de la pobreza. Su principal estrategia es la articulación de las acciones de 18 instituciones públicas.
Impulsa la construcción y mejoramiento de viviendas en asentamientos vulnerables. Las viviendas construidas no sólo se conectan con todos los servicios sociales, agua, luz eléctrica y caminos, sino también buscar generar empleo para la mano de obra local.
Independencia Nacional Nro. 909 e/ Manuel Domínguez - Asunción, Paraguay - Teléfonos: 021 - 444-340 R.A