Expertos en Viviendas y Desarrollo Urbano de América Latina y el Caribe se reúnen desde hoy en nuestro país para compartir experiencias exitosas y elaborar el borrador del informe regional del área de Urbanismo Social a ser presentado en la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas(ONU) Hábitat III a desarrollarse en Quito, (Ecuador), el año próximo. Los trabajos se desarrollan en el Hotel Excélsior de Asunción hasta mañana. La Ministra de la Secretaria Nacional del Hábitat, (SENAVITAT) ing. Soledad Núñez encabeza los debates .
El evento es organizado por la Secretaría del Hábitat III, en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional ONU-HÁBITAT para América Latina.
En la reunión de expertos en vivienda y desarrollo urbanos participan alrededor de 40 expertos en el área a fin de analizar las mejores prácticas e identificar procesos satisfactorios para cada comunidad. Estos análisis marcarán la hoja de ruta de las soluciones habitacionales en los próximos 20 años.
Durante la apertura de los debates, la ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat de nuestro país, (Senavitat), ingeniera, Soledad Núñez resaltó que estos debates son importantes para observar los modelos o experiencias replicables de otros países.
En ese contexto señaló que Paraguay aún se encuentra con un 59% de la población en áreas urbanas o ciudades, pero que presenta una tendencia en aumentar hasta aproximarse a un 80% .
Añadió que esta situación obliga a que en adelante se construyan ciudades inclusivas de modo a que todos los habitantes puedan desarrollarse y accedan a las ciudades densamente pobladas.
Explicó la ministra que la mencionada particularidad abre el debate para fortalecer la construcción de ciudades con equidad.
A criterio de la Secretaría de Estado,” en Paraguay tenemos la necesidad de trascender la mirada unidimensional de que la viviendas son solo casas”. Por el contrario se precisa soluciones habitacionales con servicios básicos y sociales y para este debate era preciso contar con opiniones o miradas de expertos con la intensión de construir planes habitacionales estratégicos que lleven la solución a quienes lo necesitan.
La ministra Núñez expresó que el fortalecimiento de las ciudades intermedias es la clave que debe reflejarse en el informe de Paraguay que en estos momentos es debatido en las reuniones que la Senavitat viene impulsado . “En Paraguay estamos a tiempo de discutir políticas sociales que amortigüen la migración del campo a las áreas urbanas”, indicó
Explicó que la planificación es clave para asegurar el desarrollo de los planes de generación de ingresos, trabajo y otras necesidades de la comunidad.
En este encuentro regional también se realizará un análisis y valoración de diversos planes vigentes de modo a diagramar las necesidades de los próximos 20 años.