edificioenavitat

Programa de mejoramiento de vivienda beneficiará a 5.380 familias

2 de noviembre de 2015 | Noticias

Esta mañana, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Hacienda, realizó la firma de Contrato del Préstamo por  30 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la construcción de viviendas y mejora de barrios del área metropolitana de Asunción. La firma realizada en el Ministerio de Hacienda fue rubricada por el Ministro Santiago Peña y la Vicepresidenta del BID Julie T. katzman.

A través de este préstamo, la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), llevará a cabo el Programa de Mejoramiento de Vivienda y el Hábitat con los objetivos de  contribuir a reducir el déficit cualitativo de vivienda de  familias de hasta 2 salarios mínimos residentes en el  Área Metropolitana de Asunción (AMA), mejorar las condiciones sanitarias, ambientales y  urbanas de los residentes de La Chacarita Alta,  integrando el barrio a la ciudad formal y  fortalecer la Gestión de la SENAVITAT para la ejecución de Proyectos Habitacionales.  Se prevé el inicio de los trabajos en el primer trimestre del año 2016 previa aprobación de Ley del Congreso Nacional

Este programa alcanzará a un total de 5.380 familias de Asunción y el área metropolitana. En zona de la Chacarita Alta serán beneficiadas aproximadamente 780 familias y en el área metropolitana de Asunción  4.600 familias

El Ministro de Hacienda Santiago Peña,  resaltó que  “el proyecto que hoy estamos firmando no es solo una inversión de 30 millones de dólares, es una oportunidad para transformar un barrio histórico de la ciudad de Asunción, en un ambiente digno donde los habitantes puedan desarrollar su potencial. Este proyecto es poder insertarlo socialmente.”  

A su vez la Ministra Soledad Núñez explicó que este proyecto cuenta con 3 componentes; el primer componente es  Mejoramiento barrios con la focalización en la Chacarita Alta.

Detalló que el segundo componente nos permite atacar y afrontar el déficit cualitativo mayoritario al cuantitativo a través del aporte estatal para el mejoramiento de techos, paredes, pisos y acceso a servicios; ampliaciones, para añadir nuevas habitaciones, baño, cocina, legalización de la propiedad, gastos de registro y  obtención de títulos,  sistema de drenaje pluvial, obras de mitigación de riesgo en quebradas y barrancos, apertura y mejoramiento de vías, construcción de infraestructura urbana, construcción de infraestructura social, reubicación dentro del mismo barrio de hogares en áreas de riesgo,

En relación al tercer componente la Ministra Núñez indicó que la Senavitat necesita fortalecerse para ofrecer respuestas al país y en ese sentido, necesitamos al BID para realizar la modernización, mejorar el sistema, los procesos y procedimientos para dar el siguiente plazo a nivel institucional.

Este préstamo es a 25 años de plazo, con 6 años para la ejecución y una tasa de interés variable trimestralmente, basada en la tasa libor a 90 días más un margen de 0,90%, que a la fecha equivale a 1,19% anual.

 

Imágenes de: Programa de mejoramiento de vivienda beneficiará a 5.380 familias


[really_simple_share]

Independencia Nacional Nro. 909 e/ Manuel Domínguez - Asunción, Paraguay - Teléfonos: 021 - 444-340 R.A

Su navegador web (Internet Explorer 6 - 7) está obsoleto por lo cual algunos elementos podrian no mostrarse correctamente, Le recomendamos instalarse los navegadores Firefox o Chrome o actualizar su navegador aquí.