Un llamado a la ciudadanía a exigir controles y a las empresas constructoras mayor responsabilidad con los compromisos asumidos ante la Secretaria Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), realizó la ministra ingeniera Soledad Núñez, durante la entrega de 99 viviendas sociales en Santa Rosa del Aguaray, (San Pedro). Las casas entregadas corresponden al lote de las viviendas paralizadas que esta admistración heredó . La conclusión, fue posible mediante la ayuda financiera de Itaipú Binacional y el apoyo del Comando de Ingeniería de la Fuerzas Armadas de la Nación.
Al finalizar la ceremonia de entrega de viviendas sociales, la ministra Nuñez expresó que ya es tiempo de que la ciudadanía pida controles de las obras públicas y que la Contraloría de la República realice su trabajo para que experiencias como las de Santa Rosa del Aguaray, no se repitan. Las casas de este lote fueron abandonadas en el 2011 y 2012 y recuperadas este año ahora para los usuarios y estas debían llegar a sus beneficiarios en julio del 2013.
A modo de dar una idea en qué condiciones se encuentran las viviendas abandonadas por las empresas constructoras, la ministra Nuñez, señaló que heredó más de 120 proyectos parados de las cuales las constructoras han cobrado el 50% del valor del contrato, pero las obras no ejecutaron.
En el caso específico de las obras del “Asentamiento 6 de Enero” se ha entregado más de 2.000 millones de guaraníes y se tuvo que reinvertir recursos para cederlas a los beneficiarios
“Quiero hacer énfasis en lo que es tener una obra paralizada por algún motivo ya sea por intereses privados u otros” expresó la ministra al explicar que si bien en estos casos se recurre a la Justicia para ejecutar las pólizas de seguro, nunca se puede lograr nada, debido a las” chicanerías judiciales que utilizan las empresas de maletín”, manifestó al referirse a empresas que solo se conforman para una obra como el caso de Agro Rural que de vender maquinarias agrícolas pasaron a edificar viviendas.
En ese contexto llamo a la ciudadanía y a la Justicia que no permitan que ocurran más casos y que exijan los derechos que les corresponden y de esa manera recuperar el Patrimonio del la Nación
Fue más clara la ministra de la Vivienda al explicar que resulta muy difícil concluir las obras abandonadas por diversos motivos, las mismas empresas no saben con que se van a encontrar.
Haciendo un recuento un total, la administración actual Senavitat, recibió aproximadamente 120 proyectos abandonados que corresponden a 3.500 viviendas inconclusas. De las mismas un 40% fueron reactivadas para los beneficios.
La meta de Senavitat este año es la entrega de unas 12.000 viviendas en todos el país, de éstas más de 6.000 fueron licitadas, unas 5.000 adjudicadas y algunas siguen el proceso de licitación, de acuerdos a los últimos informes de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC).
Independencia Nacional Nro. 909 e/ Manuel Domínguez - Asunción, Paraguay - Teléfonos: 021 - 444-340 R.A