edificioenavitat

SENAVITAT realiza informe de gestión del programa Che Tapýi

24 de mayo de 2015 | Noticias

La Secretaria de Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), realizó ayer un informe de gestión de la primera etapa del programa habitacional Che Tapýi, en la 15° Expo Constructecnia 2015, desarrollado en el Centro de Convenciones Mariscal López.

Este proyecto construyó más de 1.196 viviendas a sectores de escasos recursos económicos de varios departamentos del país en el periodo 2014.

La ceremonia estuvo presidida por la ministra de la SENAVITAT, ingeniera Soledad Núñez, quien destacó que Che Tapýi es un programa de la SENAVITAT financiado con una donación del gobierno de China Taiwán, que  comprometió desembolsar 71 millones de dólares durante los próximos cuatro años para dar soluciones habitacionales a 4.500 personas necesitadas.

“Hasta la fecha fueron construidas 1.196 viviendas sociales en zonas rurales beneficiando a más de  5.000 personas generando aproximadamente 6.000 puestos de trabajo», resaltó la ministra.

Manifestó que acorde al programa de construcción masiva de viviendas en nuestro país, se adelantará la tercera etapa 2016 de uno de los programas emblemáticos de su administración: El Proyecto Che Tapýi, financiado con la donación del gobierno de la República de China/Taiwán.

“Existe una gran necesidad de  viviendas dignas y poco a poco estaremos alcanzando las metas propuestas por el Gobierno Nacional, para disminuir la brecha del déficit habitacional” afirmó la ministra.

En ese contexto valoró el trabajo de varios sectores que hicieron posible  doblar las ejecuciones de obras de la SENAVITAT, permitiendo  inaugurar 2.591 viviendas en tres meses, doblando cifras históricas de años pasados. En ellos estuvieron involucrados el  Fondo Nacional de la Vivienda Social  (FONAVIS) y el  Programa Che Tapýi que administra y ejecuta dinero proveniente de la donación del  Gobierno Chino.

Durante el periodo 2014, el proyecto Che Tapýi construyó 1.196 viviendas en 11 localidades del interior del país y dos de ellas en el Chaco, donde 300 nativos pasaron de vivir en precarias condiciones a casas de material cocido con sistema de recolección de agua de lluvia a través de tanques individuales. Las mismas están ubicadas en el departamento de Boquerón.

La segunda etapa  del proyecto comprende la construcción de 883 casas que permitirá el acceso a mejores condiciones de vida a más de 4.000 personas a finales del año. En dos semanas más la institución dará a conocer los nombres de las empresas ganadoras de la licitación que tendrán a su cargo la edificación de las casas.  Se estima que a mediados del mes de junio se iniciarán estas obras integrales.

Las localidades que serán intervenidas en este segundo semestre del año están ubicadas en Bella Vista, Capitán Bado, Amambay,  Alto Vera y Carlos A. López en Itapuá, Villarrica en Guairá y Loreto en Concepción, Villa Ygatimi y La Fortuna, en Canindeyú.

Paralelamente técnicos de Che Tapýi se hallan trabajando en una tercera etapa del plan habitacional de modo a dar respuestas a la alta demanda de viviendas y servicios básicos.

Por su parte, la directora del Programa Che Tapýi, ingeniera Beatriz Bordón,  anunció que en estos días se conocerán a las empresas adjudicadas para construir la segunda etapa de este proyecto 2015 que tiene como meta la construcción de 883 viviendas en los departamentos considerados de bajos recursos y postergados, cuyo inicio se prevé para mediados de junio.

La segunda etapa contempla también la construcción de 200 soluciones  habitacionales para nativos que habitan localidades de Canindeyú.

 

Imágenes de: SENAVITAT realiza informe de gestión del programa Che Tapýi


[really_simple_share]

Independencia Nacional Nro. 909 e/ Manuel Domínguez - Asunción, Paraguay - Teléfonos: 021 - 444-340 R.A

Su navegador web (Internet Explorer 6 - 7) está obsoleto por lo cual algunos elementos podrian no mostrarse correctamente, Le recomendamos instalarse los navegadores Firefox o Chrome o actualizar su navegador aquí.