La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) ajusta el proyecto para la compra del complejo habitacional de Mariano Roque Alonso, propiedad del Instituto Previsión Social (IPS). Existe alta probabilidad de que la institución adquiera el predio anunció la Ministra de la SENAVITAT, ing. Soledad Núñez.
Amplió que la idea es proporcionar viviendas a las personas que tienen un determinado segmento de ingresos, por lo que se está viendo adaptar las tipologías de las viviendas en respuesta a la clase media y que el valor de las cuotas sea de aproximadamente 1.500.000 (un millón quinientos mil guaraníes).
Explicó que inicialmente se pretendía construir 2.980 viviendas, pero al ajustar números para que el plan sea viable, se está barajando la posibilidad de aumentar la cantidad de departamentos a aproximadamente 4.000 espacios habitacionales, según explicó la ministra.
«Queremos generar suficientes incentivos para el sector privado de manera a que inviertan adicionalmente en el segmento», expresó la ministra Núñez, al hacer un repaso del estado que tienen los trámites que llevarían a la concreción de este emprendimiento habitacional.
Se calcula que reactivar el complejo abandonado exigirá una inversión de aproximadamente 130 millones de dólares, pero para llegar a la meta de los 4.000 exigirá una inversión adicional de dos millones de dólares aproximadamente, indicó Núñez.
De concretarse la adquisición se podría llamar a una licitación con financiamiento externo, sería aplicada la Ley 5.074 de licitación con financiamiento.
Estado
Respecto al estado general de las obras que se pretende reanudar, los análisis realizados indican que la estructura sigue vigente, pero requiere una inversión considerable de capital, para recomponer aquellos detalles que hayan sufrido desgaste por el paso del tiempo.
En estos momentos, técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); se encuentran ajustando la tasación de la estructura de manera a obtener el precio final. Por ley IPS no puede vender su propiedad por debajo de la tasación del MOPC.
“Estamos trabajando para no tomar una decisión improvisada, con un plan que nos permita transformar esos departamentos en viviendas para la gente de la clase media”.
En cuanto a los recursos disponibles para la compra del complejo indicó que “nosotros tenemos anualmente un presupuesto para compra de tierras dentro de la institución que podría ser utilizado para comprar éstas viviendas en el marco del Programa de Viviendas Económicas».
Aclaró que la institución cuenta con los recursos necesarios para adquirir el terreno y para la construcción estamos evaluando alternativas como licitación con financiamiento según Ley 5474 o APP.
Independencia Nacional Nro. 909 e/ Manuel Domínguez - Asunción, Paraguay - Teléfonos: 021 - 444-340 R.A