La Ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) ingeniera Soledad Núñez, se reunió esta mañana con el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Lic. Jorge Servín con miras a coordinar acciones conjuntas para el año en curso.
Al término de la reunión la Ministra destacó que para este año la intensión es construir 1.000 viviendas, de las cuales 219 viviendas estarían iniciándose en este primer trimestre del 2015 en las zonas de Caaguazú, Boquerón y Caazapá en diferentes comunidades indígenas.
Señaló que el monto de inversión que SENAVITAT prevé para las 219 viviendas es de aproximadamente 60 millones de guaraníes por casa, en el marco del Fondo Nacional para la Vivienda Social (FONAVIS).
En total SENAVITAT, lleva gestionadas 969 viviendas a parcialidades indígenas equivalente a 52 proyectos, de los cuales 153 viviendas están en ejecución, un total de 816 obras están paralizadas y actualmente el 50 % se encuentra en proceso de reactivación y se prevé orden de reinicio entre fines de enero y primera semana de febrero.
300 viviendas nativas.
Anunció la Ministra Núñez, que en febrero SENAVITAT inaugurará dos grandes obras para nativos en el marco de la donación del Gobierno de La República de China (Taiwán), ejecutado por programa Che Tapýi, en la zona de Boquerón (Chaco Paraguayo).
Son un total de 150 viviendas para la comunidad indígena de Campo Alegre, de la etnia Nivaclé de Mariscal Estigarribia, del departamento de Boquerón.
En este mismo departamento se habilitarán otras 150 viviendas parar la comunidad de Nazareth (Yalve Sanga), etnia Enlhet (Lengua) de Loma Plata. Añadió Núñez que “con miras a ir cerrando la planificación 2015 vamos a estar trabajando intensamente para dar respuestas habitacionales a los pueblos originarios».
A su turno el presidente del INDI, Lic. Jorge Servín, manifestó que ha coordinado trabajos con las autoridades de SENAVITAT desde el 2013 y ahora con esta nueva administración se está compartiendo la información de manera a mostrar la realidad y que los proyectos para nativos no terminen en el «opareí».
“Queremos que las viviendas lleguen a los pueblos indígenas y podamos inaugurar más de 1000 viviendas para ellos ya que todos tienen derecho a una vivienda.”, indicó la autoridad del INDI .
El 17 de septiembre de 2014 ambas instituciones gubernamentales firmaron un convenio de cooperación mutua donde se comprometen a dar respuestas en materia de hábitat a las parcialidades nativas con miras a promover y garantizar la incorporación efectiva de políticas públicas para los pueblos indígenas. Todo eso para mejorar las condiciones de vida de las mismas mediante el acceso a la vivienda.
Independencia Nacional Nro. 909 e/ Manuel Domínguez - Asunción, Paraguay - Teléfonos: 021 - 444-340 R.A