PROYECTO AMA
El objetivo general del proyecto es contribuir a reducir el déficit cualitativo de viviendas en el AMA, a través de la entrega de 4.600 (cuatro mil seiscientos), subsidios habitacionales directos. El proyecto contribuirá a que la población con bajos ingresos tenga a un acceso a un esquema de financiamiento que les permita el mejoramiento y ampliación de sus viviendas.
Este esquema estará integrado por cuatro elementos que sumados permitirá la mejora de las condiciones habitacionales de las familias
QUIENES PUEDEN ACCEDER A ESTE PROYECTO
Familias que posean una vivienda con déficit cualitativo, ubicado en el área metropolitana y cuyos ingresos no superen las 2USM (Unidades de Salario Mínimo). Los postulantes deberán entregar toda la documentación solicitada, contar con un ahorro y ser sujetos de crédito.
Esquema de Financiamiento |
Área Metropolitana de Asunción. Las zonas de intervención |
Esquema de financiamiento para la mejora y ampliación es la siguiente | Asunción, Capiatá, Fernando de la Mora |
Aporte Estatal G.16.800.000 | Lambaré, Limpio, Luque |
Ahorro Previo G. 700.000 | Mariano Roque Alonso, Ñemby |
Crédito G. 3.500.000 | San Antonio , San Lorenzo |
Monto destinado a la Obra G.21.000.0000 | Villa Elisa |
¿QUÉ ES DÉFICIT CUALITATIVO?
Un déficit cualitativo de vivienda se caracteriza por aspectos como el deficiente acceso de agua potable y se saneamiento básico, carencias en la calidad de la construcción y de sus materiales, situación de hacinamiento y/o insalubridad. Debido a factores como la informalidad con la que se construyen las viviendas de las familias con ingresos bajos y la incapacidad económica de las familias de realizar mantenimientos.
CARACTERÍSTICAS DEL APORTE ESTATAL
- Focalizado por estar dirigido a familias de los niveles de ingresos de hasta 2 (dos) unidad de salarios mínimos
- Cualitativo porque se orienta al mejoramiento y ampliación de la vivienda
- Concentrado porque será únicamente para familias residentes en Asunción y su Área Metropolitana.
ACTIVIDADES FINANCIABLES POR EL PROYECTO
Mejoramiento de vivienda con asistencia técnica constructiva:
Comprende mejoramiento de; techo, paredes, pisos, separación de habitaciones, instalaciones de agua potable, desagüe cloacal, e instalaciones eléctricas, a ser definidos por la Asistencia Técnica Constructiva (ATC), en viviendas que cumplan condiciones mínimas de habitabilidad.
Ampliación de viviendas con asistencia técnica constructiva:
Comprende la ampliación de: habitaciones, cocina, baño instalaciones de agua corriente, desagüe cloacal, instalaciones eléctricas. Asimismo se puede erigir nuevas estructuras, a ser definidos por la Asistencia Técnica Constructiva (ATC), en viviendas que cumplan con condiciones mínimas de habitabilidad y estructuralmente sólidas, cuyos integrantes vivan hacinadas.
RECURSOS DEL PROYECTO
Se ejecuta en el marco del Componente I de programa de Mejoramiento de Vivienda y Hábitat. Para ello cuenta con un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un valor de U$D 30 millones, del cuales al Componente I se le asignó U$D 14 millones.
Director del Proyecto: Ing. Christian Arce Email: proyectoama@ senavitat.goy.py Teléfono:(021).413 -3126 |