La directora General Social de la Secretaria Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), Adriana Ávila, aclaró esta tarde que no existe aún una lista de beneficiarios sino una planilla de postulantes inscriptos para el proyecto habitacional ubicado en el municipio de Emboscada, en el departamento de Cordillera. Son 200 viviendas sociales, construidas a través de un convenio entre la cartera de Estado y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Ávila explicó que «antes de emitir la lista de beneficiarios, se realiza la inscripción y posteriormente la evaluación y análisis del perfil de los postulantes, cuyos datos en conjunto con el grupo familiar se someten a criterios de elegibilidad y matriz de evaluación social establecidos en el Reglamento de Adjudicación de Viviendas Sociales aprobado por resolución de la máxima autoridad de la institución-la ministra de SENAVITAT-
Aseguró que aún no han culminado todos los procesos de evaluación social que permitan socializar el listado de beneficiarios del proyecto, debido a que se somete a revisiones minuciosas. «El listado de postulantes está en proceso de estudio y verificación, antes de ser adjudicadas las viviendas sociales”, resaltó
«El mismo proceso establece que se debe dar a conocer una lista preliminar con plazos para presentar reclamos y/o denuncias fundadas y responsables, periodo en que toda la ciudadanía puede actuar de contralor social, ayudando para que el proceso sea justo y los beneficios lleguen a las personas escogidas con criterios de mayor vulnerabilidad y en situación de pobreza y extrema pobreza » aclaró
Luego del primer análisis de los documentos y situación socio-familiar de los postulantes, la Dirección Social aplica una serie de filtros, cruzando los informes arrimados con otras bases de datos, tales como; la Dirección General de Registros Públicos (DGRP), Instituto de Previsión Social (IPS), y otras planillas de registros, Portal Paraguay (Funcionarios Públicos), Subsecretaria de Estado de Tributación y registros propios de la institución.
Estos procedimientos, se efectúan de manera a corroborar la veracidad de los datos declarados por los postulantes, teniendo en cuenta que existen situaciones que con base a la documentación no reflejan ciertas situaciones de las familias. Ante este hecho Ávila remarcó que se busca fortalecer la participación ciudadana, con el fin de evitar declaraciones falsas, casos de presta nombres como grupos familiares que declaran ingresos inferiores a lo que realmente perciben.
Respecto al procedimiento de rigor la Directora del área social indicó que además, funcionarios del área social se constituyen en el distrito para convocar a los postulantes e informar el estado actual de sus legajos, de manera que la familia pueda realizar el seguimiento correspondiente de sus carpetas. Igualmente, este acercamiento con la comunidad permite recibir informaciones respecto a cualquier tipo de irregularidad, denuncias, responder consultas, realizar verificaciones ocupacionales puntuales, entre otras diligencias desarrolladas por funcionarios de la dirección general social.
Puntualizó además que existen 224 postulantes anotadas en una primera etapa y en una segunda etapa se inscribieron 90 postulantes más, cuyas documentaciones serán retiradas el 26 de octubre. El primer listado se encuentra disponible en la página web y la segunda inscripción estará una vez finalizado los trámites
Ante cualquier duda o consulta la ciudadanía puede acudir a la Unidad de Transparencia y Participación Ciudadana, así como a la Dirección General Social.
La SENAVITAT, está trabajando conjuntamente con la Contraloría Ciudadana de Emboscada, de manera a recepcionar las denuncias de casos específicos que se comprometieron a enviar a la institución para iniciar los procesos de verificación.
En esa línea la Directora fue clara al señalar que las viviendas serán adjudicadas a las personas que realmente necesitan acceder a una vivienda digna, al tiempo de sostener que “estamos trabajando con las familias, la ciudadanía en general y con los Gobiernos Locales. Conocemos las necesidades de los más desfavorecidos por lo que estamos realizando un trabajo serio y responsable.»
Finalmente señaló que «buscamos se fortalezca el empoderamiento comunitario, la última reunión que tuve hace 2 semanas aproximadamente con las familias de la comunidad, hablamos de estos puntos, les pedimos que si tienen conocimiento de irregularidades nos informen para que investiguemos caso por caso».
Independencia Nacional Nro. 909 e/ Manuel Domínguez - Asunción, Paraguay - Teléfonos: 021 - 444-340 R.A