Una delegación nacional, liderada por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), representa a Paraguay en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, más conocida como Hábitat III. El evento, inició este lunes y culminará el jueves en Quito, Ecuador.
El equipo paraguayo presentará, en el marco de este multitudinario encuentro, el informe país, construido con la participación de diversos sectores público, privado, ONGs, universidades, academia e investigación. El documento reúne un análisis y propuesta de la nueva Política habitacional.
El informe país fue construido con numerosas variables, que se encuadran en los siguientes puntos: Cuestiones demográficas urbanas y desafíos para un nuevo programa urbano, Tierra y planificación urbana: Cuestiones y desafíos para un nuevo programa urbano, Medio ambiente y urbanización: Cuestiones y desafíos para un nuevo programa urbano, Gobernanza urbana y legislación: Cuestiones y desafíos para un nuevo programa urbano, Economía urbana: Cuestiones y desafíos para un nuevo programa urbano y Vivienda y servicios básicos: Cuestiones y desafíos para un nuevo programa urbano.
La ministra de la SENAVITAT, Soledad Núñez y técnicos del área habitacional conforman el plantel de profesionales de la Institución.
El objetivo primordial de Hábitat III es poner en marcha una Nueva Agenda Urbana (NUA), modelo que establece nuevas prioridades y estrategias teniendo en cuenta los patrones de evolución del nuevo siglo. Este documento se constituirá en una guía directriz destinada a orientar los esfuerzos en materia de desarrollo de las ciudades para una amplia gama de actores (estados, líderes urbanos y regionales, donantes, programas de las Naciones Unidas y la sociedad civil) para los próximos 20 años.
La pobreza, la calidad de vida, la degradación ambiental y el cambio climático entre otros temas, y por otra parte las ventajas económicas, sociales y de creatividad ofrecidas por las ciudades son algunos de los problemas que serán abordados por los representantes de cada uno de los estados parte participantes.
Durante la conferencia, se celebrarán 8 reuniones plenarias, sobre una base de dos reuniones diarias y paralelamente a estas se realizarán sesiones de mesa redonda de varios niveles.
Previamente a la realización de la conferencia que hoy arranca en Quito, Ecuador, la delegación nacional trabajó en la elaboración de un Informe País en el que se hace un relevamiento situacional desde la realización de Hábitat II, en 1996, mediante un proceso participativo a nivel local que congregó a más de 30 instituciones tanto de carácter público, gremios del rubro de la vivienda, la academia y organizaciones de la sociedad civil. El documento recopila información relativa a cuestiones demográficas urbanas, tierra y planificación urbana, medio ambiente y urbanización, gobernanza urbana y legislación, economía urbana, vivienda y servicios básicos, etc.
Desde el año 1976, ONU Hábitat con el firme propósito de revisar las Políticas habitacionales y Desarrollo Urbano Sostenible implementadas en los países, para mejorarlas, innovarlas, y dar saltos cualitativos y cuantitativos, en las respuestas a la demandas de nuestras sociedades.
Independencia Nacional Nro. 909 e/ Manuel Domínguez - Asunción, Paraguay - Teléfonos: 021 - 444-340 R.A